24M: Los diez hitos que gritaron nunca más en Córdoba

A 45 años de la última dictadura cívico-militar, repasamos los hechos más importantes que marcaron la histórica lucha por la memoria, la verdad y la justicia en toda la provincia.

1
448
Foto: Manuel Bomheker.

1. Primer juicio por delitos de lesa humanidad en Córdoba (2008). La causa Brandalisis juzgó a 8 genocidas, entre ellos a Luciano Benjamín Menéndez. 

Foto: Archivo Será Justicia.

2. Los sitios de memoria se consolidaron a partir de la Ley Provincial de la Memoria 9.286, promulgada en 2006, que estableció la conformación de la Comisión Provincial de la Memoria y la creación del Archivo. 

Foto: Archivo Provincial de la Memoria.

3. En 2009 se llevó a cabo el juicio Menéndez II, donde se juzgó por primera vez el accionar represivo de la policía de la Provincia de Córdoba (D2). El protagonismo de H.I.J.O.S. y la consigna “Juicio y castigo” se hicieron presentes. 

Foto: Archivo Será Justicia.

4. Querellas en representación de H.I.J.O.S. leyendo el Será Justicia. El primer diario (2009) impulsado por uno de los organismos de Derechos Humanos de Córdoba -Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba- que realiza la cobertura periodística de los juicios por delitos de Lesa Humanidad en la provincia. 

Foto: Katy García.

5. Tercer juicio por delitos de lesa humanidad en Córdoba, Jorge Rafael Videla fue nuevamente condenado en el 2010 después de 25 años del histórico Juicio a las Juntas. 

Foto: Archivo Será Justicia.

6. Las rondas de las abuelas en plaza San Martín, símbolo de lucha y movilización. Desde 1977, trabajan por localizar y restituir a sus legítimas familias a los niños desaparecidos.

Foto: Archivo Será Justicia.

7. Sentado, solo, en el banquillo de acusados, Luciano Benjamín Menéndez fue condenado (2015) en la causa Roselli. En el 2012, ya se había condenado al Comando Radioeléctrico, luego de comprobar la dependencia operativa del Tercer Cuerpo de Ejército y la Policía de la Provincia de Córdoba.  

Foto: Archivo Será Justicia.

8. Las de 2018 y 2019, fueron las marchas por el día de la memoria, la verdad y la justicia más masivas de la historia provincial. Fue una respuesta a las crecientes amenazas de impunidad para los genocidas.  

Foto: Colectivo Manifiesto.

9. La megacausa La Perla-La Ribera, el proceso más importante de Córdoba y uno de los más grandes del país. En su sentencia, en la que 46 genocidas fueron condenados, el nunca más se hizo sentir en las calles de la capital provincial. 

Foto: Archivo Será Justicia.

10. Cuasa Diedrichs-Herrera: el duodécimo juicio de Lesa Humanidad en Córdoba. La reciente sentencia que condenó a ocho ex militares y personal de inteligencia civil del ejército a prisión perpetua. 

Foto: Rocío Abril San Román.

1 Comentario

  1. Impresionante la caravana y a pie del pueblo de Cordoba y Delos varios pueblos del interior de la pcia cada vez mss

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here