Finalmente juzgan a Mario Guillermo Ocampo por delitos de Lesa Humanidad

En el mes de febrero comenzó el juicio conocido como Contraofensiva Montonera II, cuando aún no ha finalizado el primero. Se lleva adelante en el mismo juzgado y es acusado Mario Guillermo Ocampo, ex coronel del Batallón 201 de Campo de Mayo.

0
900
El Palacio de Justicia de la Nación, ubicado en Buenos Aires, donde es sede de la Corte Suprema y otros tribunales menores.

Mario Guillermo Ocampo, designado desde 1975 en la Compañía de Ingenieros de Montaña en Campo Los Andes, Mendoza, con el cargo de Teniente 1° y desde 1979 como Capitán del Destacamento de Inteligencia 201 del Ejército en Campo de Mayo, Buenos Aires.

Pedido de captura por parte del Ministerio Público Fiscal de la Nación (Agencia Télam).

Luego de ser indagado en el Juzgado de Instrucción en 2012 estuvo prófugo de la justicia hasta que finalmente fue ubicado por investigaciones de Policía de Seguridad Aeroportuaria, en febrero de 2019.

En un principio fue alojado en prisión “VIP” de Campo de Mayo y con posterioridad en cárcel de Mendoza, pero hoy goza de prisión domiciliaria otorgada en circunstancias de la pandemia, a pesar que los organismos de DD.HH han requerido a la justicia se tenga en cuenta la peligrosidad que criminales de lesa humanidad no estén en cárcel común.

Se elevó a juicio las causas que lo incluían como sospechoso y por estos días es juzgado tanto en Mendoza como en Buenos Aires.

En el Tribunal Oral Federal 2 de Mendoza comparte el banquillo de acusados virtual con otros cinco imputados militares y policías donde se investiga la participación contra 25 víctimas. Los hechos habrían ocurrido en las comisarías 8 y 32, también el CCD Casa Departamental, Municipalidad San Rafael, bodega Garbín, sede de bomberos y el destacamento de Bowen; dentro de la VIII Brigada de Montaña correspondiente a la zona 33 de Cuyo.

En particular a Ocampo se lo considera partícipe primario del delito de privación abusiva de la libertad agravada por mediar violencias y amenazas y por haber durado más de un mes en perjuicio del conscripto Félix Órdenes Velázquez quien al momento de su desaparición ocurrida el 10 de agosto de 1976 había ido a visitar a su madre, Rosario Velázquez, que estaba detenida.

Al banquillo de acusados 

Audiencias del juicio que investiga el accionar de Mario Guillermo Ocampo, a cargo del Tribunal Oral Federal n°1 de San Martín.

En tanto, en el Tribunal Oral Federal n°1 de San Martín, Provincia de Buenos Aires se lleva a cabo desde febrero del corriente año el juicio a Mario Guillermo Ocampo. La actuación del imputado se habría enmarcado en la Sección de Operaciones Especiales (SOE) que dependía directamente del Comando de Institutos Militares de Campo de Mayo en la Zona de Defensa IV.

 

Se considera que su actividad fue relevante en la ejecución de tareas  de inteligencia para el reclutamiento y despliegue del personal y la realización de actividades de investigación en lo que dio en llamarse Contraofensiva de Montoneros entre los años 1979/80. Se le imputa a Ocampo por 47 hechos.

Dado que el mismo Tribunal juzga a seis militares en la causa Contraofensiva Montonera, la cual ya se encuentra  próxima a veredicto, y teniendo en cuenta que no son causas conexas, la Cámara de Casación resolvió que sean incorporados por escrito los testimonios en el juicio a este represor  y de esa manera se acortan los tiempos por lo que se comenzaría con los alegatos de la fiscalía a cargo de la Fiscal Gabriela Sosti.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here