La treceava audiencia de este juicio a 18 ex militares y policías por secuestros, torturas y homicidios durante el terriorismo de Estado en la Argentina, fue reprogramada para el próximo miércoles 2 de diciembre. Se transmitirá en vivo por el canal de YouTube del Tribunal Oral Criminal Federal Nº 1 de Córdoba desde las 10 de la mañana.
Este proceso judicial se compone a partir de la acumulación de las causas Diedrichs y Herrera, que se desarrolla de forma virtual y remota. Con respecto a los delitos que se juzgan, en la causa Diedrichs se juzgan tres hechos cometidos entre el 29 de junio al 15 de agosto contra 7 víctimas y respecto a la causa Herrera los hechos que se investigan fueron cometidos entre el 26 de marzo al 10 de septiembre de 1976 en perjuicio de 36 víctimas.
De las 43 víctimas que tienen ambas causas sólo 9 son sobrevivientes, mientras que el resto fueron asesinadas o continúan desaparecidas a causa del terrorismo de estado perpetrado.
VÍCTIMAS CAUSA HERRERA:
Ernesto Martín Mora; José Oscar Akselrad; Alfredo Gustavo D’Angelo; Juan Carlos González Velarde; Wenceslao Vera; Adrián José Ferreyra; Francisco Isidoro Zamora; Luis Rodolfo Ojeda Sierra; Ángel Gustavo Jaeggi Díaz; Edelmiro Cruz Bustos Benavides; Horacio Mario González; Donemberg Hugo Eduardo; Gustavo Daniel Torres; José Alberto García Sola.
Yolanda Mabel Dámora; Omar Alejandro Olachea; Bruno Carlos Castagna; Viviana Beatriz Real Meiners; Eduardo José Bicocca; Graciela Haydee Torres Bonaldi; Zulema Edith Bendersky; Néstor Albino Acosta; Olga Yolanda Mamani; Luis Eduardo Torres; Manuel José Campos; Aldo Oscar Ojeda; Ramón Antonio Ramírez Castellanos; Carlos Ángel Salles; Amado Vicente Aostri.
VÍCTIMAS CAUSA DIEDRICHS:
Claudio Luis Román, Miguel Ángel Ernesto Arias Cuello, Juan Carlos Soulier, Adriana María Díaz Ríos y Luis Roberto Soulier.