Se dictó sentencia en el duodécimo juicio de Lesa Humanidad en Córdoba

Los ex militares Luis Gustavo Diedrichs; Héctor Pedro Vergéz; Ernesto Guillermo Barreiro; Jorge Exequiel Acosta; Carlos Alberto Díaz; y el personal civil de inteligencia Arnoldo José López; Emilio Morard; Ricardo Alberto Ramón Lardone fueron condenados a prisión perpetua. Mientras tanto, Carlos Horacio Meira y Arturo Emiliano Grandinetti fueron absueltos.

0
1423
Organismos de Derechos Humanos, sobrevivientes y familiares expectantes ante la sentencia (Agencia Télam).

En una histórica jornada, el Tribunal Oral Federal Nº1 dictó sentencia en el duodécimo juicio por delitos de lesa humanidad de la provincia de Córdoba. Se trata de las causas Diedrichs-Herrera, proceso que comenzó el 9 de septiembre del año pasado y finalizó este lunes 22 de diciembre.

El fallo final

Luego de la recepción de la última palabra de los acusados y de un cuarto intermedio dispuesto por el tribunal, alrededor de las 15:00hs se dio a conocer el veredicto final de los jueces. Mientras tanto, afuera de tribunales, organismos de Derechos Humanos y familiares de las víctimas aguardaban expectantes. 

Se montó una pantalla con sillas adecuadas al distanciamiento social en virtud del contexto de pandemia. La sentencia se transmitió en vivo, las flores rojas acompañaron el escenario junto con las fotos de los 30.000 compañeros y compañeros desaparecidos. 

Montaje de escenario afuera del Tribunal Oral Federal N°1 (Agencia Télam).

En primer lugar, el tribunal resolvió no hacer lugar a los planteos de la defensa sobre la extinción de la acción penal por prescripción, tampoco a la violación del plazo razonable o indeterminación de las conductas de sus asistidos, y por último, tampoco en cuanto a la inconstitucionalidad de la pena de prisión perpetua. 

Fueron ocho condenas a prisión perpetua para los ex militares Luis Gustavo Diedrichs; Héctor Pedro Vergéz; Ernesto Guillermo Barreiro; Jorge Exequiel Acosta; Carlos Alberto Díaz y para el personal de inteligencia civil del ejército Arnoldo José López; Emilio Morard; Ricardo Alberto Ramón Lardone. 

Los ex policías provinciales, Miguel Ángel Gómez; Yamil Jabour; Alberto Luis Lucero; Juan Eduardo Molina y Carlos Alfredo Yanicelli recibieron una condena de 18 años de prisión. Por su parte, Fernando Martín Rocha sólo fue condenado a 4 años y Calixto Luis Flores fue apartado del juicio por motivos de salud. 

Finalmente, llegó el turno de las absoluciones solicitadas por el Ministerio Público Fiscal, a cargo de Maximiliano Hairabedián, para Arturo Emiliano Grandinetti y Carlos Horacio Meira. En este caso, la familia Pietri no se constituyó en querellante por lo que no va a poder casar la sentencia.

Sobre este hecho en particular refiere el abogado Claudio Orosz en la última entrevista realizada. 

Palabras finales 

La jornada comenzó con la última palabra por parte de los acusados. La jueza a cargo del tribunal, Carolina Prado, escuchó las palabras de Ricardo Alberto Lardone, Miguel Ángel Gómez, Arnaldo ‘Chubi’ López, Alberto Luis Lucero, Yamil Yabour y Emilio Morard. 

Las declaraciones oscilaron entre agradecimientos al tribunal y los abogados defensores, como el caso de Lardone que agradeció la posibilidad de compartir las últimas fiestas con su familia (debido a que goza del beneficio de prisión domiciliaria). 

El Tribunal del juicio Diedrichs-Herrera, presidido por la jueza Carolina Prado (Agencia Télam).

Cabe recordar que la mayoría de los acusados goza de esta prerrogativa, y cumple prisión en su propia casa por condenas anteriores. Del total de imputados, sólo cuatro cumplen cárcel efectiva. 

En paralelo, algunos acusados lanzaron fuertes críticas tanto a los jueces, como al actuar general del Poder Judicial en los juicios de Lesa Humanidad que se llevan adelante en el país. 

En este caso, aludiendo a la “falta de imparcialidad” de los jueces, como declaró ‘Chubi’ López, quien no dudó en afirmar que no se arrepiente de nada sobre lo que hizo. 

Por su parte, los imputados Jorge Exequiel Acosta, Ernesto Guillermo Barreiro, Gustavo Díaz, Luis Gustavo Diedrichs, Arturo Emiliano Grandinetti, Carlos Horacio Meira, Fernando Martín Rocha, Héctor Pedro Vergez se negaron a ejercer su derecho de última palabra. 

La impunidad biológica es otra de las luchas que enfrentan estos procesos históricos, la de juzgar a tiempo y en vida a los autores de los hechos sucedidos hace más de 40 años. 

Por último, el tribunal a cargo de la jueza Carolina Prado, confirmó que la lectura de los fundamentos de la sentencia se llevará a cabo el día 22 de marzo a las 12.30hs.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here