
Después de la feria judicial de enero, este jueves 4 de febrero el Tribunal Oral Federal Nº1 se reanudan las audiencias de la causa Diedrich-Herrera. El proceso juzga a 18 ex militares y policías por secuestros, torturas y homicidios durante el terrorismo de Estado en la Argentina.
Durante la última audiencia del año 2020, el tribunal, compuesto por el Dr. Julián Falcucci, la Dra. Carolina Prado y el Dr. Jaime Díaz Gavier, terminó con las conclusiones finales.
Este jueves, en el reinicio de las audiencias que continuarán siendo virtuales por la pandemia, se espera que el tribunal reciba las réplicas de las partes. Así, la que se contabiliza como la 19º audiencia del juicio y primera del 2021, es un paso más para el inminente fallo final.
Cabe recordar que en diciembre del año pasado las partes dieron por terminadas sus conclusiones finales. En esa oportunidad, la querella a cargo de los abogados Lyllan Luque y Claudio Orosz pidió perpetua para todos los acusados. A su turno, la defensa compuesta por la Dra. Bazán, el Dr. Belagardi y el Dr. Altamira, solicitó la absolución de los cargos impuestos a sus asistidos.
Por su parte, la fiscalía solicitó perpetuas y hubo sorpresivos pedidos de absolución. En sus conclusiones finales, el fiscal Maximiliano Hairabedián solicitó 9 prisiones perpetuas, 18 años de prisión para seis acusados, 4 años para un restante, y dos absoluciones. Por su parte, Facundo Trotta, fiscal auxiliar de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, pidió 18 años de prisión para Calixto Luis Flores, Miguel Ángel Gómez, Yamil Jabour, Alberto Luis Lucero, Juan Eduardo Molina y Carlos Alfredo Yanicelli.
El juicio se compone a partir de la acumulación de las causas Diedrichs y Herrera. Sobre los delitos que se juzgan, en la causa Diedrichs son tres hechos cometidos entre el 29 de junio al 15 de agosto contra 7 víctimas. En la causa Herrera los hechos fueron cometidos entre el 26 de marzo al 10 de septiembre de 1976 en perjuicio de 43 víctimas.