Semana de la Memoria 2021: movilización en caravana

A 45 años de la última dictadura cívico-militar, presentamos la agenda de la Semana de la Memoria. Debido a la pandemia y la instrumentación de protocolos, las estrategias y diversas actividades tuvieron que adecuarse a la situación epidemiológica. 

0
719
Fotografía: Rocío Abril San Román.

Ante la imposibilidad de llevar a cabo las masivas marchas conmemorativas al 24 de marzo, los Organismos de Derechos Humanos y las distintas organizaciones sociales desarrollaron una amplia grilla de actividades atravesadas por la virtualidad y las redes sociales. Entre ellas una movilización en caravana de vehículos, mediando las distancias y utilizando barbijo.

Recordamos que el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura cívico-militar. Un 24 de marzo de 1976, los militares junto a sus cómplices civiles llevaron a cabo el golpe de Estado más cruento de nuestro país.

Agenda de actividades y propuestas

Desde Abuelas de plaza de mayo, se convoca a participar de la campaña «Plantamos Memoria» con el objetivo de plantar 30 mil árboles en honor a los 30 mil compañeros/as detenidos desaparecidos y por el futuro.

Campaña de difusión de «Plantamos Memoria» por parte de Abuelas de Plaza de Mayo.

La iniciativa invita a plantar un árbol, señalizarlo con el siguiente cartel, registrar con fotos y/o videos, y el miércoles 24 de marzo difundirlo por redes sociales bajo las siguientes etiquetas:#PlantamosMemoria #45AñosDelGolpeGenocida #Son30Mil.

Estas acciones pretenden poner la memoria en movimiento y que trasciendan las redes sociales. Además, en el fundamento de la campaña se destacan los fines ecológicos en plena crisis ambiental «invitamos a plantar vida como un acto de memoria y futuro».

Caravana por la memoria

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos invita a movilizar en caravana este 24 de marzo.

Este año tampoco se marchará, como habitualmente, desde hace varios años, convocaban los Organismos de Derechos Humanos. En virtud de la pandemia y con el objetivo de preservar la salud de todos, la Mesa de Trabajo de Derechos Humanos, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba, Abuelas de Plaza de Mayo – Córdoba, Asociación Civil de Ex Presos Políticos Córdoba, Ex Presos Políticos por la Patria Grande e H.I.J.O.S. Córdoba invitan a movilizarse en caravana.

Ya sea con cualquier tipo de transporte y manteniendo las distancias correspondientes, así como también, el uso de barbijo y sanitizantes. Bajo la consigna «Plantamos memorias, cosechamos derechos», la caravana se realizará desde las 16.30 en Río Negro y Defensa (Villa El Libertador) y se dirigirá a la rotonda de Ruta 20, Plaza Colón y finaliza en Museo Evita.

En su comunicado destacaron que: «como Organismos de Derechos Humanos siempre abogamos por el derecho a la vida y la salud. Por eso pedimos que movilicemos con los máximos recaudos y siguiendo todos los protocolos del Distanciamientos Social, Preventivo y Obligatorio».

Además, otra de las estrategias virtuales para inundar las redes sociales consta de sacarse una foto con el cartel #YoVoy #Caravana24M y compartir etiquetando a los organismos.

Grilla con más actividades:

Lunes 22 de marzo

Capital

11.00hs. Actividad presencial. Plantamos Memoria, cosechamos derechos. Plantación de especie nativa en la Facultad Ciencias de la Comunicación (Agenda). Muestra fotográfica: En los espacios… en los símbolos… en las personas… Donde habita la Memoria. Apertura de la muestra fotográfica digital de Juan Pablo Ravasi.

Espacios de la Memoria Córdoba. Campaña gráfica y virtual «NOS SIGUE FALTANDO SABER ¿DONDE ESTÁN?». Recuperando Historias de Vida de las víctimas del terrorismo de Estado. Intervenciones urbanas y en redes.

Ciclo Escena y Memoria. Funciones en Archivo Provincial de la Memoria con trasmisión en vivo. Organiza: Espacios de Memoria de Córdoba.

16:00hs.  Comunidad Kamichingona del Pueblo de la Toma. Nos acompañan las coplas con Isabel Ramos y la música de Fernando Manguz (Comunidad Siquiman) En la Casona, calle León Pinelo 32 de barrio Alberdi.

17:00hs. Facultad de Ciencias Sociales. Panel de Derechos Humanos: Huellas de la dictadura. Agenda de la Memoria de Sociales. 

18.30hs. Conversatorio “Mujeres ex presas políticas”. Ciclo de mujeres protagonistas. Organiza Secretaría de Cultura SADOP Córdoba Capital. Plataforma zoom. Para inscribirse ingresar al siguiente link: https://forms.gle/RKCUUsHt9oN5ikR58

19:00hs. FCC-UNC. Panel: Periodismo y terrorismo de Estado: Desafíos, disputas de sentido y responsabilidad en la cobertura de casos y juicios por crímenes de lesa humanidad.  Panelistas: Miriam Lewin, titular de la Defensoría del Público de la Nación; Mariela Parisi, decana y docente de la FCC-UNC; Carlos Rozanski, ex juez de causas emblemáticas de lesa humanidad; Marta Platía, periodista y corresponsal de Página 12 en Córdoba.

Experiencia de prácticas pre-profesionales estudiantiles en la Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba. Presentación: Alejandra Gómez, docente y tutora. Coordina: Alexis Oliva, periodista y docente de la FCC-UNC. Actividad coorganizada por la FCC-UNC y la Defensoría del Público de la Nación.

19.30hs. Intervenciones urbanas en la plazoleta del Ferroviario
(Isabel la Católica esquina General Paz. Alta Córdoba).

19.30hs. Espacios de la Memoria Córdoba. Función en el Archivo Provincial de la Memoria con trasmisión en vivo.

Espacios de la Memoria Córdoba. Presentación de la Muestra de afiches impresa y virtual «Cada Derecho. Todos los Derechos» en el CPC Colón conjuntamente con la Municipalidad de Córdoba.

Villa Ciudad Parque

9:00hs. Plantamos un árbol autóctono por la memoria. Exposición de la muestra fotográfica “La lucha de abuelas y madres a través del tiempo”. Escuela Ricardo Luti

Capilla del Monte

17:00hs. Charla «Memoria y Diversidades» con Ivanna Aguilera, sobreviviente trans y referente del Área trans, travesti y género no binarie de la Fac. de Filosofía y Humanidades. U.N.C. Modera Leticia Díaz. Sala Poeta Lugones Memoria y diversidades.

Villa San Isidro

17:30hs. Charla debate. Mantenemos viva la Memoria: la experiencia de dos sitios de la memoria recuperados por el pueblo. Conversan: Carlos Orzaocoa, Walter Martínez, Mercedes Ferrero. Coordina Adrián Camerano. En el Refugio Libertad.

Río Cuarto

10:00hs. Colocación de Placa recordatoria a la quema de libros realizada por la Dictadura cívico militar en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Lugar: Biblioteca Juan Filloy, UNRC Casa de la Memoria Río Cuarto. 18:00 hs. Siluetazo por Gladys Comba. A cargo del Movimiento Evita. Rivadavia al 100.

Mendiolaza

19.30hs. Música, Memoria y presentación del libro » Revoltosas y Revolucionarias» de Ana Noguera. Vivo-Facebook Comisión de la Memoria de Mendiolaza

Unquillo

18:00hs. Entrega a la Biblioteca Cawana de “El libro de la Memoria sigue abierto”- libro viajero-creación colectiva.

Cruz del Eje

19.30hs. Reproducción del corto “Finalmente reparadas: memorias de una reparación histórica”. En La Casita colectiva / Moreno Espacio de la Memoria – Cruz del Eje

Las Varillas

14:00hs. Restauramos los pañuelos blancos en la Plazoleta del Bicentenario. Comisión Municipal de la Memoria Las Varillas
Oliva
10:00hs. Realización de mural a cargo de Luciana Capello y Vanesa Bustos. IPET N° 143 «Gral. José María Paz» Oliva por la Memoria.

Martes 23 de marzo

Capital

9:00hs. Espacios de la Memoria Córdoba. Encuentro de Memorias con trabajadores de ATE.

Sesión Especial de la Legislatura Provincial en el Espacio de Memoria Campo de la Ribera. 

Espacios de la Memoria Córdoba. Reinauguración del Domo de la Memoria en el Espacio para la Memoria La Perla. Participan la Mesa de Trabajo por los DDHH, Agencia Córdoba Joven, Colegio de Arquitectos de Cba, El Módulo, Territorio en Acción, Taller 13 y la Bisagra.

Espacios de la Memoria Córdoba. Ciclo Escena y Memoria. Funciones en Archivo Provincial de la Memoria con trasmisión en vivo.

17 a 19hs. Espacios de la Memoria Córdoba. Intervenciones urbanas en Av. Emilio Caraffa y Octavio Pinto. Lugar donde se señalizó el asesinato de Ana María Villanueva, Jorge Manuel Diez y Carlos Delfín Oliva, todos militantes de la Juventud Universitaria Peronista, secuestrados y asesinados por el Comando Radioeléctrico y el Departamento de Informaciones de la Policía de Córdoba en junio de 1976.

17:00hs. FCC-UNC. Lesa humanidad: juicio Diedrichs-Herrera. Mesa debate: balance del 12° proceso al terrorismo de Estado en Córdoba. Condenados, casos impunes y complicidades civiles. Las víctimas de la ECI-UNC. Panelistas: Lyllan Luque, abogada representante de las víctimas; Sebastián Soulier, víctima, familiar, testigo y querellante; Julio Ataide, docente de la FCC y estudiante de la ECI en los 70′. Coordina: Emiliano Fessia, profesor del Seminario de Derechos Humanos de la FCC. Cierre musical #CoroFCC:  «Lo que el tiempo me enseñó» de Tabaré Cardozo interpretada por el Coro FCC, dirigido por Jorge Gaiteri- Realización audiovisual CePIC FCC.

19.30hs. Función en el Archivo Provincial de la Memoria con trasmisión en vivo.  https://www.youtube.com/channel/UCdWLtKyqfz0C05U8DgKIyMQ
«Medio Pueblo». Actor: Santiago Moroni. Dirección: Florencia Ramonda
Capacidad: 25 personas. Reservas: 3513260276.

21:00hs. Función en Archivo de la Memoria con Transmisión en vivo: https://www.youtube.com/channel/UCdWLtKyqfz0C05U8DgKIyMQ
«Marea». Dirección: Ariana Andreoli. Elenco: Orquesta Danza Indómita
Capacidad: 25 personas. Reservas: 3541514451

Apertura Archivo fotográfico sobre la memoria: Dispara, la imagen mutilada de Mercedes Ferreyra. Museo de las mujeres, Rivera Indarte 55.

Villa Dolores

11:00hs. Acto oficial de la Municipalidad de Villa Dolores junto a la Comisión de la Memoria. con inauguración de la muestra fotográfica de nuestros desaparecidos. Andén de la Estación.

Villa Ciudad Parque

10.30hs. Plantamos un árbol autóctono por la memoria. Escuela Ingeniero Maggi y Jardín Mariano Moreno de Villa la Merced. 

Oliva 

10.15hs.  Taller literario “Los Sapos de la Memoria» con IPET N° 143 a cargo de Graciela Bialet y la profesora Micaela Pereyra. Plataforma zoom Oliva por la Memoria. 

19:00hs. Actividad con estudiantes C.E.N.M.A. a cargo de Javier Matias Darroux Mijalchuk, nieto recuperado 130. Plataforma zoom Oliva por la Memoria.

Capilla del Monte

15:00hs. «Siluetazo» e intervención con flores rojas en el Árbol de la Memoria, junto a organizaciones sociales de la localidad. Traer marcadores y agujas para tejer. Plaza San Martín 2° Siluetazo 2021

Unquillo

18:00hs. Vigilia en el ex CCD Comisaría Unquillo- Sitio de Memoria. Ciclo Escena y Memoria: obra “La mujer en cuestión” -Rincón Teatro (texto de Tere Andruetto). Plantamos árboles autóctonos en el marco de la Campaña Nacional ”Plantamos Memoria, cosechamos Derechos”- Música: Lucre Ortiz. 

Río Ceballos 

18.00hs. «Mujeres diversas y memoria Tejer la memoria colectiva». La Casona 

Río Cuarto

10:00hs. Intervención en el Buen Pastor y recorrido por sitios y espacios de la memoria en Río Cuarto. A cargo de La Huella / APDH Río Cuarto. Colon y Santiago del Estero

9:00hs. y 14.00hs. Plantamos memoria en las escuelas. Plantación de árbol de la memoria en cada escuela de la Ciudad en conmemoración de los 30.000 desaparecidos.

20:00hs. Presentación Obra de Teatro “Villa”. Lugar: C. C. Leonardo Favio Casa de la Memoria Río Cuarto.

20:00hs. Canto a la Memoria: muestra artística organizada por la Agencia Córdoba Cultura, Delegación Río Cuarto. Transmisión online por redes sociales de la Agencia Córdoba Cultura y el canal de YouTube.

San Francisco

23:00hs. Vigilia del 24. Lectura de los Presentes de lxs 36 compañerxs desaparecidos/ asesinados de la ciudad.

Cruz del Eje

20:00hs. Charla y Conversatorio Virtual: Terrorismo de Estado en Cruz del Eje: memoria y actualidad de la lucha por justicia y la herencia dictatorial, con Alexis Oliva y Adrián Camerano.

Miércoles 24 de marzo

Capital

10:00hs. Comunidad Kamichingona del Pueblo de la Toma. Intervenciones en la vía publica. Carteles, estandartes y banderines esperan la Caravana de la Mesa de Trabajo por los DDHH. En León Pinelo esquina Deán Funes (a metros de la Casona). Av. Colón. En rechazo al genocida. Intervenimos la calle cambiando su nombre por Av. PUEBLO DE LA TOMA.

12:00hs. Intervenciones: cambio de nombre de la Plaza, proclamas, carteles. Entrevistas, radio abierta. Stand, fotos, libros, folletería informativa. Música. Plaza Colón.

14:00 hs a 18hs. CONTRAARTE, intervenciones. Arte a 45 años del Golpe. Memoria, Verdad, Justicia. Plaza Colón.

Inauguración de dos dos nuevas Salas en el Espacio de Memoria Campo de la Ribera: «Ahora y Siempre» / Intervención «Hasta encontrarles».

Inauguración Bosque de la Memoria junto Municipalidad y UNC.

Inauguración del corredor vial. Señalética vial de ingreso al Sitio histórico en Inmediaciones del Espacio de Memoria Campo de la Ribera.

16.30hs. Caravana por la memoria. Los Organismos de DDHH junto a la Mesa de trabajo por los DDHH invitan a toda la ciudadanía a participar de la #Caravana24M en autos, bicicletas, motos, etc. La misma partirá desde Villa El Libertador, en la intersección de las calles Río Negro y Defensa, además se podrán sumar en la «Rotonda del Ala» en Ruta 20 y en Plaza Colón, la caravana finalizará el recorrido en el Museo Evita, frente a Plaza España.

19.30hs. Entrega de especies nativas y relevamiento forestal del parque del Espacio para la Memoria La Perla. Organizan la Secretaría de Ambiente y el Ministerio de Coordinación.

20:0hs. Festival por la Memoria en el Espacio para la Memoria La Perla. Organizan Ministerio de Justicia y Derechos Humanos junto a la Agencia Córdoba Cultura. Transmisión en vivo por redes sociales. 

Capilla del Monte

10:00hs. Plantamos Memoria en Plaza San Martín y predio de la futura Plaza “24 de Marzo” con árboles autóctonos. Sesión especial del Concejo Deliberante. Plantamos Memoria Capilla del Monte.

Oliva

10:00hs Acto oficial con la presencia del abogado de Derechos Humanos Claudio Orosz. Auditorum Municipal Oliva por la Memoria.

Villa San Isidro

13:00hs. Escena y Memoria en el ex Grupo de Artillería 141 José de la Quintana. Teatro, poesía y Derechos Humanos. Charla, almuerzo, actividad artística y plantación de un árbol. Refugio Libertad.

Villa Ciudad Parque

11:00hs. “7ª Ronda de la Memoria, la Verdad y la Justicia en villa Ciudad Parque”. Plantamos un árbol autóctono por la memoria. Emplazamiento de los Pilares de Memoria Verdad y Justicia. Colocación de placas de lxs familiares y amigxs desaparecidxs homenajeadxs en el Bosque de la Memoria. Exposición de la muestra fotográfica “La lucha de abuelas y madres a través del tiempo”. Danza alusiva en la plaza del bosque. Lugar: Plaza del Bosque

20.30hs. Estreno de la obra de teatro «INSTRUCCIONES PARA ABRAZAR EL AIRE» de Arístides Vargas. Espacio Cultural Casa Común – MARCHANTA – Ruta 5 Km 70. Plantamos un árbol autóctono por la memoria en: Club Social y Deportivo Calaguala, Asociación Civil Semilla del Sur, Casa Común, Comuna de Villa Ciudad Parque 

San Francisco

17:00hs. Caravana del 24 Desde la Ex Estación Mitre hasta Paseo de la Memoria. Lectura de documento por calle Trigueros

Río Cuarto 

10:00hs. Siluetazo por Berta Perassi + inauguración de mural en su recuerdo. A cargo de La Huella/APDH Río Cuarto + Familiares + UEPC. Plaza Berta Perassi (Frente al dispensario).

15:00hs. Siluetazo por Gabriel Braustein y Jorge y Federico Harriague. A cargo de la SAL-UNRC. Vélez Sarsfield al 200.

17:00hs. Festival cultural por la Memoria. Música, poesía, paseo de artesanos, muestras fotográficas. Lugar: Casa de la Memoria y Galpón Blanco (Andino) Casa de la Memoria Río Cuarto.

17:00hs. Movilización- Homenaje activo por los derechos. Con protocolo sanitario. Desde el Ex Buen Pastor (Colón y Santiago del Estero) Homenaje activo por los derechos – Río Cuarto.

Sierras Chicas

9.30hs. “Memoria Itinerante”, a 15 años del Parque de la Memoria de Río Ceballos, recorrido por las sierras chicas.

Villa Allende

18:00hs. Plantamos Memorias, cosechamos derechos. 24 árboles en el Bosque de la memoria + música + mural en memoria de las y los 30.000.

19:00hs. Proyección de imágenes de los 24 compañeros y referentes políticos + música. Polideportivo.

Unquillo

14:30hs. Memorial del Frigorífico. «Memoria Itinerante» Arribo de la caravana que recorrió Sierras Chicas-  A 15 años del Parque de la Memoria de Río Ceballos.

Almafuerte

18:00hs. Encuentro por los DDHH. tendrá lugar en el Parque San Martín, en inmediaciones del Sitio para la Memoria. Contará con la presencia de músicos, artistas plásticos, movimientos sociales y otros actores. “Tendedero de la Memoria”, constituido por fotos de l@s compañer@s desaparecid@s, realizándose diversas actividades durante el transcurso del Encuentro, entre ellas, la inauguración de un mural elaborado por artistas plásticos de la ciudad Agrupación «Por la Memoria» Almafuerte.

El Manzano

17:00hs. Caravana a la Plaza de la Memoria de El Manzano (Calle Juan Domingo Perón). Salimos de la Cooperativa de Agua de Oro.

Colonia Caroya

Durante la mañana. Colocación/Descubrimiento de Placa conmemorativa en el edificio Municipal. Se presentará la nota de Declaración de Interés al Concejo Deliberante. Durante la mañana. Pintada de Mural por el día de la Memoria del área de las Juventudes de Colonia Caroya.

21:00hs. Película documental sobre la Perla: En el Cine Social La Bicicleta.

Las Varillas

Durante la mañana. Acto en Plaza del Bicentenario frente al monumento a las victimas del terrorismo de Estado. Plantación de un rosal de flores rojas + placa recordatoria + intervención con claveles rojos.

Falda del Carmen

10.30hs. Acto junto a autoridades comunales y Organismos de DDHH. Juntos construyamos Memoria. Plazoleta de la Memoria Emilia Villares de D’Ambra.

San Javier

11:00hs. El Frente Vecinal pondrá siluetas de los 17 desaparecidos en las paredes de la Casa del Poeta Núñez .

Villa Dolores

18.30hs. Acto con el lema «CONTRA LA IMPUNIDAD DE AYER Y DE HOY» en Plaza Mitre. Our Voice realizará esténciles con frases y siluetas La Comisión de la Memoria plantará 17 árboles en cercanías a su sede del ferrocarril.

La Paz

17:00hs. Plantación de un árbol por la Memoria. Barrio Cura Brochero.

Las Rabonas

16:00hs. La Biblioteca Rural hará actividad en la plaza del pueblo.

Cruz del Eje 

10.30hs. Caravana 24M por las calles de la ciudad. Acto por la Memoria, Verdad y Justicia bajo el lema “Plantamos Memoria, Cosechamos Derechos”. Plaza de la Memoria.

Jueves 25 de marzo 

Capital

10:00hs. “Celebrar los archivos». Panel Archivos, Políticas de reparación y restitución de derechos. Guadalupe Godoy (UNLP) Paula García Strauss (Abuelas de Plaza de Mayo) Guillermo Clarke (Archivo Provincial de la Memoria) Julieta Sahade (Comisión por la Memoria La Plata) María Cristina (Archivo Pcial. Córdoba). Lugar: Virtual. Organiza: Wikimedia y UNLP.

Recorrido guiado e intervención junto al Ministerio de Justicia y Agencia Córdoba Joven. En el marco del Programa “Jóvenes activando Memoria”. Espacio para la Memoria «Campo de la Ribera».

18:00hs. FFC-UNC. Los resabios azules. Mesa debate: La violencia institucional como herencia del terrorismo de Estado. Testimonios de familiares y allegados de las víctimas en Córdoba. Panelistas: Soledad Laciar, madre de Valentino Blas Correas; Gabriela Jaime y Luis Avila  viuda y padre de José Luis Antonio Ávila; Carlos Julio Sánchez, integrante del Movimiento Campesino y allegado a la familia de Joaquín Paredes. Coordina: Francisco Panero, periodista de La Voz del Interior.

Río Cuarto

Plantamos memoria. Inauguración del Bosque de la Memoria “30.000 razones para no olvidar”. Lugar: Costas del río Cuarto frente a la Plaza Ernesto Che Guevara Casa de la Memoria Río Cuarto.

Río Ceballos

19:00hs. Encuentro en Redes. 15 años del Parque de la Memoria. Por facebook: @parquedelamemoriasierraschicas.

San Javier

11:00hs. Plantación por la Memoria frente al Museo “Carlos Ferreyra de San Javier” 

Cruz del Eje

20.30hs. Obra de Teatro Unipersonal “El Prócer” con Fernando Yabbur. Actuarán también: Ballet Sol y Olivo- Mauro Nievas del Castillo. Patio Cultural La Idea/ San Martín esq Pje. Pedernera

Viernes 26 de marzo 

Capital

10:00hs. Presentación del Archivo virtual Escritos en la prisión. Facultad de Ciencias Sociales. Participan: Amandine Guillard (CEA) y Marcelo Casarin (CEA-FCS). sociales.unc.edu.ar. 

Apertura de la Muestra «Ellas Ustedes Nosotres. Muestras en diálogo: Mujeres en la Esma y en La Perla» en el Espacio para la Memoria La Perla.
Un espacio de encuentro entre dos muestras que invitan a reflexionar, desde la experiencia de las mujeres en cen+anadotros clandestinos de detención, sobre la lucha contra las violencias de género.

Río Cuarto

18:00hs. Lecturas por la Memoria. A cargo de la Casa de poesía «Betty Cabral». Echeverría e Ituzaingó.

Sábado 27 de marzo 

Capital

Intervención Día de la Mujer. Organiza Espacio para la Memoria «Campo de la Ribera» con la Dirección de Espacios Verdes y Abriendo la Cancha.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here