El tribunal Oral Federal Nº1, compuesto por la Dra. Carolina Prado, el Dr. Julián Falcucci y el Dr. Jaime Díaz Gavier, dictarán una nueva sentencia en materia de derechos humanos.
Luego de cinco meses, este proceso judicial, que se conforma a partir de las causas Diedrichs (7 hechos) y su acumulada Herrera (36 hechos), llega a su final.
A pesar de la pandemia y de la virtualidad, la lucha por la memoria, la verdad y la justicia obtiene otro veredicto que busca esclarecer la verdad de lo que pasó durante la última dictadura cívico-militar.
Fragmentos de testimonios
En total, fueron once las audiencias. Unos 48 testigos relataron cómo el terrorismo de Estado atravesó sus vidas y las de sus familias, dejando secuelas de mucho dolor.
Entre sus relatos, se hicieron escuchar las denuncias de las distintas complicidades civiles. Las empresas con sus trabajadores, la Iglesia, los medios de comunicación, funcionarios políticos y el Poder Judicial.
Justicia ante el dolor
Esta nueva sentencia viene acompañada de la lucha de los familiares por saber la verdad y honrar la memoria. El pedido de justicia como reparación al dolor que tuvieron que atravesar.
“Hicieron aparecer a mi hermano muerto en un enfrentamiento ficticio”, Norma Torres.
“Néstor tenía 20 años, le quitaron la vida. Nunca se pudo defender, nunca le dieron la oportunidad como tienen ahora sus asesinos”, Dardo Acosta.
“A partir de ahí, cambia la vida de todos luego de habernos implantado el terror, la muerte. Vivíamos encerrados creyendo que si volvían a buscarnos eso nos iban a proteger. Y vivir con mucho tiempo con la culpa de que había abierto la puerta y se habían llevado a Coqui”, Ramón Arias.
“El cura me dijo sin ninguna sorpresa: «No van a aparecer más. Vos, como esposa, podés hacer todo lo que quieras, tenés derecho, pero yo como cura no te voy a mentir. No van a aparecer más, sobre todo por la fecha que me estás dando». Luego pensó un poco y me dijo: «Soulier me suena… pero no va a aparecer»”, Estela Reyna de Soulier.
«Quiero reconocer que quienes fueron secuestrados nos siguieron cuidando ante la irracionalidad del accionar para-estatal (…) Sabemos que mucha gente que fue víctima no pertenecía a ninguna organización política armada con las cuales supuestamente se había ingresado en un proceso de liquidación y de guerra”, Walter Grahovac.
“La ausencia… que es lo que yo más vivo en lo personal, del duelo de la pérdida de un padre”, Cecilia Soulier.
“Pensábamos distinto, pero pensar distinto no es un delito. Hace 44 años estoy buscando la verdad. Quiero saber qué pasó con Hugo. Qué le hicieron y cuándo lo mataron”, Mónica Solodky.

“Me apuntaron para entrar, luego me golpearon fuerte la cabeza, me llevaron a mi habitación mientras me sacudían y me exigían que le entregue a mi hermano”, Julia Soulier.
VÍCTIMAS CAUSA HERRERA
Ernesto Martín Mora; José Oscar Akselrad; Alfredo Gustavo D’Angelo; Juan Carlos González Velarde; Wenceslao Vera; Adrián José Ferreyra; Francisco Isidoro Zamora; Luis Rodolfo Ojeda Sierra; Ángel Gustavo Jaeggi Díaz; Edelmiro Cruz Bustos Benavides; Horacio Mario González; Donemberg Hugo Eduardo; Gustavo Daniel Torres; José Alberto García Sola.
Yolanda Mabel Dámora; Omar Alejandro Olachea; Bruno Carlos Castagna; Viviana Beatriz Real Meiners; Eduardo José Bicocca; Graciela Haydee Torres Bonaldi; Zulema Edith Bendersky; Néstor Albino Acosta; Olga Yolanda Mamani; Luis Eduardo Torres; Manuel José Campos; Aldo Oscar Ojeda; Ramón Antonio Ramírez Castellanos; Carlos Ángel Salles; Amado Vicente Aostri.
VÍCTIMAS CAUSA DIEDRICHS
Claudio Luis Román, Miguel Ángel Ernesto Arias Cuello, Juan Carlos Soulier, Adriana María Díaz Ríos y Luis Roberto Soulier.
¡30.000 PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE!